De Paso Denunciaron Daño Ambiental del Estero Cari Cui Cui 28/11/2012 Últimamente la paciencia comenzó a agotarse por parte de los vecinos y dirigentes, al extremo de iniciar por última vez los trámites para sacar adelante la iniciativa, tras ello la actitud sería otra. Hace unos días atrás se firmó un acta de compromisos entre la DOH y el Comité APR Rayen-Ko de Cari cui Cui donde se establecieron diversos plazos. Los miembros del directorio de esa organización social encabezados por su presidenta, Magaly Manquepillan Hernández se reunieron con el Concejo Municipal de Panguipulli para informar respecto de la etapa en que se encuentra el proyecto tras la última reunión con la DOH y solicitar ayuda. HISTORIA DEL PROYECTO En el año 1999 la comunidad postuló un proyecto al municipio. El 2000 se realizaron los estudios preliminares y se ubicó el punto geográfico para el pozo de captación del agua. Luego notarialmente se certificaron las donaciones de terreno para la perforación durante el año 2006, pero en un lugar distinto al señalado originalmente, para ello nunca hubo una explicación. Eso generó el aumento del valor del proyecto, ya que la extensión de la matriz aumentó en dos kilómetros de largo para llegar al primer estanque de elevación, colocar allí una bomba impulsora que lleve el agua y así beneficiar a 6 familias, situación que no estaba considerada en el proyecto. “Sí el proyecto se realizaba tal cual está diseñado actualmente, nosotros debemos asumir el costo de un diseño y sondaje mal ejecutado, de lo cual no tenemos responsabilidad, pero que aceptaremos, ya que lo que nos importa es una solución a este problema que lleva más de 15 años sin solución” señalan los dirigentes en un documento al cual tuvo acceso El Diario Panguipulli.cl. COMPROMISO MUNICIPAL La Municipalidad de Panguipulli va a participar en la extensión de la red de tubería desde la matriz hacia las familias que están al lado del estero Cari Cui - Cui. La razón es que el diseño no pudo ser modificado. El municipio buscará el financiamiento, se utilizará la ficha de protección social para tener los argumentos para financiar la adquisición de los ductos de media y de tres cuartos de pulgada. Se ratifica el compromiso del municipio para que las 76 familias tengan agua potable en sus propiedades, una vez que el diseño se ejecute. Seguir las recomendaciones técnicas para la obra, y estar en pleno contacto con la Dirección de Obras Hidráulicas. El Alcalde René Aravena Riffo confía en con Fernando Vásquez Mardones, Director Regional de Obras Hidráulicas se podrá lograr solucionar un proyecto que lleva 15 años sin una solución definitiva. Eso fue lo que acordó el Concejo Municipal de Panguipulli en su sesión de hoy. Magaly Manquepillan Hernández La Presidenta del Comité de Agua Potable Rural Rayen-Ko, Magaly Manquepillan Hernández, señaló que hacía bastante que ellos deseaban ser escuchados por el Concejo Municipal de Panguipulli: “Ya nos reunimos con la DHO regional, ahí el director regional Fernando Vásquez firmó un compromiso en un acto donde se deben cumplir etapas, él se comprometió que dentro de un año el proyecto debería estar en funcionamiento, con todas las redes y los medidores instalados en las casas”. “Ahora nos hemos acercado al Concejo Municipal de Panguipulli a solicitarles la ayuda, informarles y que nos ayuden. De partida el sondaje se hizo mal. El pozo se hizo en un lugar donde no correspondía, eso ya lo asumimos y aceptamos las cosas que se hicieron mal. Pero ahora sí con la esperanza cercana de tener el agua potable en nuestras casas”, sostuvo. Consultada respecto de cómo lo hacen para vivir sin agua potable, la dirigenta señala que “todos los años el municipio se acerca en la temporada de verano a dejar agua a quienes no la tienen. Ahora llenan un estanque de 500 litros cada cierto tiempo, cuando dan abasto, y hay veces que se quedan sin agua para tomar”, aseguró. ESTERO CARI CUI CUI En otro punto de la entrevista la dirigente Magaly Manquepillan Hernández mostró su preocupación por la calidad del agua del estero que cruza por ese sector: “Lo peor es que el estero está contaminado con el relave de áridos de una empresa que opera en el sector. Ese es un tema importante que nosotros también lo tocamos hoy día, porque la gente consume el agua contaminada”, aseguró la dirigenta. Agrega que “en este momento el agua va espesa, va el estero blanco. A veces va blanco a veces va plomo, y tiene una nata encima. La gente que vive a la orilla del estero, ellos no miden las consecuencias y ellos consumen esa agua, sin saber lo que están consumiendo y ellos consumen esa agua”. También le pedimos al señor alcalde y concejales que se preocupen del tema en lo ambiental, para que se tomen medidas, o sea, sí eso está funcionando legalmente o no”, concluyó Manquepillan . |